En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de la Provincia de Jujuy y la organización Grooming Argentina, estudiantes y docentes de Libertador General San Martín participan de "un debate crucial sobre el grooming, una problemática que acecha a niños, niñas y adolescentes en el entorno digital", destacaron responsables de las actividades desplegadas en esta región de Jujuy.
Cabe recordar que estas acciones de prevención, formación y asistencia se extienden por toda la provincia, buscando erradicar los peligros a los que están expuestos los menores.
También te puede interesar:
Las charlas están dirigidas a los estudiantes de nivel secundario de toda la provincia y tienen como objetivo principal dotar de herramientas y conocimientos sobre esta forma de violencia sexual. Desde el Gobierno Provincial remarcaron que "según Alan Rosetti, coordinador de Grooming Argentina, el grooming se define como la acción de una persona adulta que contacta a un menor con fines sexuales a través de medios digitales, como redes sociales, chats o juegos en línea".
Rosetti enfatizó la importancia de la prevención primaria para evitar que el delito suceda. Sin embargo, en caso de que el delito ya se haya perpetrado o no haya podido ser exteriorizado, la organización cuenta con un protocolo de actuación que involucra a la Policía Federal y a su equipo legal y psicológico, brindando apoyo integral a las víctimas.
Para fortalecer esta red de asistencia, Grooming Argentina ha lanzado una aplicación gratuita que permite a las víctimas indirectas reportar situaciones sospechosas con un simple botón. Este reporte ciudadano se convierte de inmediato en una denuncia formal, iniciando así la investigación correspondiente. La iniciativa en Jujuy se articula a través de diversas áreas del gobierno provincial, incluyendo las carteras de Desarrollo Humano, Educación y Hacienda y Finanzas. Los talleres buscan generar conciencia y sensibilización sobre los riesgos inherentes al entorno digital, vitales para combatir este flagelo. Alan Rosettti resaltó la necesidad imperante del diálogo intrafamiliar, extrafamiliar y, especialmente, en los ámbitos educativos. "Involucrar a adultos, padres, madres, tutores y docentes es fundamental para construir un frente común contra el grooming y proteger a las futuras generaciones", subrayó.